Examen de Historia de la Filosofía PEvAU Andalucía Junio 2022
¡Obtén la mejor calificación en los exámenes de PEvAU de Historia de la Filosofía de Andalucía!. Ya tienes disponible el Examen de Junio 2022 de la convocatoria ordinaria y una breve explicación de lo que ha caido en el examen para que practiques.
¡Prepárate la PEvAU con unedy para asegurar tu mejor nota!
Comparte con tus compañeros de clase!
Temas que han entrado en el examen de Historia de la Filosofía
Texto 1
Texto 1:
-Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus entonces compañeros de cautiverio, ¿no
piensas que se sentiría feliz del cambio y que los compadecería?
-Por cierto.
-Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas para aquel que con mayor agudeza
divisara las sombras de los objetos que pasaban detrás del tabique, y para el que mejor se acordase de cuáles habían desfilado
habitualmente antes y cuáles después, y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te parece que
estaría deseoso de todo eso y envidiaría a los más honrados y poderosos entre aquéllos?
Platón, República, Libro VII.
Texto 2
Porque lo primero que alcanza nuestra aprehensión es el ente, cuya noción va incluida en todo lo que el hombre aprehende. Por
eso, el primer principio indemostrable es que “no se puede afirmar y negar a la vez una misma cosa”, principio que se funda en
las nociones de ente y no-ente y sobre el cual se asientan todos los demás principios, según se dice en IV Metaphysica. Mas así
como el ente es la noción absolutamente primera del conocimiento, así el bien es lo primero que se alcanza por la aprehensión
de la razón práctica, ordenada a la operación; porque todo agente obra por un fin, y el fin tiene razón de bien.
Tomás de Aquino, Suma teológica I-II, cuestión 94, artículo 2.
Texto 3
Según el último de estos preceptos debería realizar recuentos tan completos y revisiones tan amplias que pudiese estar seguro
de no omitir nada. Las largas cadenas de razones simples y fáciles, por medio de las cuales generalmente los geómetras llegan
a alcanzar las demostraciones más difíciles, me habían proporcionado la ocasión de imaginar que todas las cosas que pueden
ser objeto del conocimiento de los hombres se entrelazan de igual forma y que, absteniéndose de admitir como verdadera alguna
que no lo sea y guardando siempre el orden necesario para deducir unas de otras, no puede haber algunas tan alejadas de
nuestro conocimiento que no podamos, finalmente, conocer ni tan ocultas que no podamos llegar a descubrir.
Descartes, R., Discurso del método, II parte.
Texto 4
Para esta ilustración tan sólo se requiere libertad y, a decir verdad, la más inofensiva de cuantas pueden llamarse así: el hacer
uso público de la propia razón en todos los terrenos. Actualmente oigo clamar por doquier: ¡No razones! El oficial ordena: ¡No
razones. Adiéstrate! El asesor fiscal: ¡No razones y limítate a pagar tus impuestos! El consejero espiritual: ¡No razones, ten fe!
(Sólo un único señor en el mundo dice: razonad cuanto queráis y sobre todo lo que gustéis, mas no dejéis de obedecer). Impera
por doquier una restricción de la libertad.
Kant, I., Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?
Complete SOLAMENTE 1 de las siguientes frases con la palabra o expresión correcta en los huecos
5.1. Las ……. proyectadas por el fuego sobre el fondo de la caverna son un símbolo de las …… que nos llevan a
confundir lo …… con lo real, porque los prisioneros son como nosotros y su liberación tiene que ser fruto del ……
5.2. Según Tomás de Aquino, los preceptos de la ley …… no pueden modificarse y ningún humano haciendo uso de
su …… puede alegar ignorancia sobre sus contenidos, ya que los …… de dicha ley moral son …… por sí mismos.
5.3. Contra el …… imperante tras la caída de la Escolástica, Descartes ideó la duda ……, que consiste en rechazar
como falso todo aquello de lo que sea posible dudar, por pequeña que sea la duda, hasta encontrar una ……
indubitable. El argumento más radical de dicha estrategia es el argumento del genio ……
5.4. Según Kant el príncipe ……. es el primero en haber librado al género humano de la ……, cuando menos por parte
del gobierno, dejando libre a cada cual para servirse de su propia…… en todo cuanto tiene que ver con la ……