Examen de Historia de la Filosofía PEvAU Andalucía Julio 2022
¡Obtén la mejor calificación en los exámenes de PEvAU de Historia de la Filosofía de Andalucía!. Ya tienes disponible el Examen de Julio 2022 de la convocatoria extraordinaria y una breve explicación de lo que ha caido en el examen para que practiques.
¡Prepárate la PEvAU con unedy para asegurar tu mejor nota!
Comparte con tus compañeros de clase!
Temas que han entrado en el examen de Historia de la Filosofía
Texto 1
Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus entonces compañeros de cautiverio, ¿no
piensas que se sentiría feliz del cambio y que los compadecería?
-Por cierto.
-Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas para aquel que con mayor agudeza
divisara las sombras de los objetos que pasaban detrás del tabique, y para el que mejor se acordase de cuáles habían desfilado
habitualmente antes y cuáles después, y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te parece que
estaría deseoso de todo eso y envidiaría a los más honrados y poderosos entre aquéllos?
Platón, República, Libro VII.
Texto 2
La enunciación «el hombre es racional» es evidente por naturaleza, porque el que dice hombre dice racional; sin embargo, no
es evidente para quien desconoce lo que es el hombre. De aquí que, según expone Boecio en su obra De hebdomadibus, hay
axiomas o proposiciones que son evidentes por sí mismas para todos; y tales son aquellas cuyos términos son de todos
conocidos, como «el todo es mayor que la parte» o «dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí». Y hay proposiciones
que son evidentes por sí mismas sólo para los sabios, que entienden la significación de sus términos.
Tomás de Aquino, Suma teológica I-II, cuestión 94, artículo 2.
Texto 3
Y, finalmente, considerando que hasta los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos pueden asaltarnos cuando
dormimos, sin que ninguno en tal estado sea verdadero, me resolví a fingir que todas las cosas que hasta entonces había
alcanzado mi espíritu no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero, inmediatamente después, advertí que,
mientras deseaba pensar de este modo que todo era falso, era absolutamente necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna
cosa. Y dándome cuenta de que esta verdad: pienso, luego soy, era tan firme y tan segura que todas las extravagantes
suposiciones de los escépticos no eran capaces de hacerla tambalear, juzgué que podía admitirla sin escrúpulo como el primer
principio de la filosofía que yo indagaba.
Descartes, R., Discurso del método, IV parte
Texto 4
Si ahora nos preguntáramos: ¿acaso vivimos actualmente en una época ilustrada?, la respuesta sería ¡No!, pero sí vivimos en
una época de Ilustración. Tal y como están ahora las cosas todavía falta mucho para que los hombres, tomados en su conjunto,
puedan llegar a ser capaces o estén ya en situación de utilizar su propio entendimiento sin la guía de algún otro en materia de
religión. Pero sí tenemos claros indicios de que ahora se les ha abierto el campo para trabajar libremente en esa dirección y que
también van disminuyendo paulatinamente los obstáculos para una ilustración generalizada o el abandono de una minoría de
edad de la cual es responsable uno mismo. Bajo tal mirada esta época nuestra puede ser llamada «época de la Ilustración» o
también «el siglo de Federico».
Kant, I., Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?
Complete SOLAMENTE 1 de las siguientes frases con la palabra o expresión correcta en los huecos
5.1. Para Platón, el objeto del verdadero conocimiento son las……, que no pueden conocerse a partir de la experiencia …… y
la disciplina que encarna el más alto grado del saber es la……, cuyo objeto supremo de conocimiento es la idea de ……
5.2. Para Tomás de Aquino, el medio de alcanzar la felicidad es la ……, el buen hábito que perfecciona la naturaleza y que
consiste en seguir la ley……. (lo que corresponde a cada …… por su lugar en el orden de los seres), que es una participación
en la ley ……
5.3. Cuando habla de la res extensa, Descartes distingue entre las cualidades …… y las cualidades …… Según Descartes, Dios
solo garantiza la existencia de las primeras, a saber, la …… y el ……
5.4. Kant sitúa el núcleo de la …… en el abandono por parte del hombre de una ……. respecto de la cual él mismo es ……,
porque los gobernantes no suelen tener interés en oficiar como …… de sus súbditos en lo que respecta a las artes y a las
ciencias.